25 sept 2012

Unspoken

Unspoken (The Lynburn Legacy, #1), Sarah Rees Brennan, 2012. Random House Books.

Kami tiene un amigo imaginario, un muchacho al cual nunca ha conocido y al que le ha hablado en su cabeza desde que nació. Nunca guardó el secreto de su amigo imaginario durante su infancia, así que Kami siempre fue un poquito diferente al resto de la gente que vive en el tranquilo y apacible pueblo inglés de Sorry-in-the-Vale. Así y todo Kami no ha sufrido demasiado. Tiene una mejor amiga, es la jefa del diario escolar y sólo ocasionalmente la ven hablando consigo misma. Su vida está en orden, de la forma en que ella desea, a pesar de la voz en su cabeza.
Pero todo cambia cuando los Lynburn regresan.
La familia Lynburn ha sido dueña de la espectacular y siniestra mansión que se alza sobre su pueblo durante décadas. Las misteriosas hermanas gemelas que abandonaron su hogar ancestral una generación atrás regresaron, junto con sus hijos adolescentes, Jared y Ash, uno de los cuales le resulta sospechosamente familiar a Kami. Ella no rehúye lo desconocido - de hecho, está determinada a encontrar las respuestas para todas las preguntas que aparecen de pronto en su pueblo. ¿Quién es responsable de los hechos sangrientos en el bosque? ¿Qué oculta su madre? Y más importante aún, ¿qué ocurrirá ahora que su amigo imaginario se ha vuelto un muchacho real? ¿Puede confiar en él?

La premisa de la novela no me había parecido particularmente atrayente. ¿Amigos imaginarios? ¿Voces en la cabeza? Sonaba demasiado paranormal. Sin embargo, cuando comencé a leer, me encontré con una historia que encerraba muchísimo más.

La historia comienza con Kami impulsando un nuevo diario escolar y buscando que su nota central sea el regreso de los Lynburns. Así es como se involucra cada vez más con esta familia y comienza a hacer preguntas incómodas en el pueblo que abren un capítulo en la historia de la población y de la propia familia de Kami que todos tratan de ocultar. Esto, sumado al natural espíritu curioso de Kami y a la aparición de su amigo imaginario, la llevarán a revelar una serie de sucesos y realidades de las que nadie habla pero, parece, que todos saben.

Kami es un personaje sumamente atractivo que atrapa desde la primera línea de diálogo. Narrada en tercera persona, la historia se desenvuelve a su alrededor y desde su punto de vista con adiciones subjetivas exquisitas sobre los sucesos que ocurren. Es una muchacha desenvuelta, descarada y terriblemente graciosa, que no cae en ningún estereotipo femenino (no, no es el típico personaje rebelde, ni la romántica empedernida, ni la dama en apuros). Kami combina todas estas características y las explota de forma rica, convirtiéndose en un personaje muy real y tridimensional. Sarah Rees Brennan obra maravillas con sus personajes porque tanto las amigas de Kami y su familia (especial mención para el padre de Kami y el hermano de Ángela, Rusty, personajes muy secundarios que se roban la escena cada vez que aparecen en la narración) como los Lynburns son personajes muy complejos, multifacéticos y completamente reales.
Hacía tiempo que no me cruzaba con personajes tan entrañables y alejados de los clichés de los estereotipos como éstos.

Mucho de esta interesante construcción se debe, sin duda alguna, a la magnífica capacidad de la autora para escribir diálogos espectaculares. Pocas veces me encontré ansiando y disfrutando tanto los intercambios entre personajes. Son ricos, muy naturales y sumamente graciosos, y esbozan el carácter de los personajes a la perfección. En la sección de citas del libro en Goodreads hay ejemplos fantásticos de esto (x).

Es así como, entonces, la premisa del amigo invisible se vuelve muy natural. Los diálogos inteligentes y rápidos se aplican también al intercambio mental entre Jared y Kami, sin volverlo forzado o incómodo. La historia se construye mucho desde esta perspectiva, y la autora trabaja de forma muy fina al detallar los sentimientos y la forma en que el vínculo funciona con ellos. 

El misterio y el peligro plagan esta novela a medida que los sucesos van revelando verdades perturbadoras. La historia no descansa e introduce escenas de aventura que tensionan el relato y exigen seguir leyendo. El componente paranormal o fantástico se introduce de a poco y de una forma tan sutil y obvia que no rompe en absoluto con la coherencia del relato o, más importante aún, con el carácter real y cotidiano de los personajes. A esto se le suma un componente gótico muy fuerte, presente en la mansión y en los bosques que rodean el pueblo, que le confiere un aura de extrañamiento perfecta a la historia. Se combinan así dos elementos que juegan una polaridad muy importante e interesante en el relato y los personajes: lo conocido y lo extraño (elementos que, en mi opinión, generan el título de la novela).

Unspoken es una novela de esas que necesitan ser releídas. Los diálogos memorables, los personajes cercanos y amigables (cada uno con su propia historia y sus propias luchas), la historia estructurada de forma tal que los eventos se encadenan de forma perfecta, todo pide ser releído y vuelto a disfrutar. Es una historia muy particular que encierra una lectura adictiva y completamente entretenida. Esperar la segunda parte va a resultar una tarea difícil.


Si alguien está interesado en leer la novela, la autora escribió y publicó en formato digital dos historias cortas que funcionan como precuelas de Unspoken y que amplían y completan información (son ideales para quienes nos quedamos con ganas de leer más y sabemos que no vamos a soportar hasta la publicación del próximo libro):
The Spring Before I Met You (#0,25), una historia sobre Jared.
The Summer Before I Met You (#0,50), una historia sobre Kami.



Además, ¿no es precioso el diseño de las tres cubiertas?


19 sept 2012

Adultos que leen literatura juvenil

Hace poco me enviaron una nota titulada "Más de la mitad de los libros para adolescentes los leen adultos", en la cual se analizan los resultados de un estudio a cargo de Bowker Market Research que revelan justamente esto: "el 55 por ciento de los consumidores de obras destinadas a niños entre 12 y 17 años tiene 18 años o más, y el segmento más importante es el constituido por compradores entre 30 y 44 años"

El artículo analiza el perfil de los lectores adultos, entre otras cosas, y señala que esto es una tendencia muy buena para los editores (¿lectores fieles que son capaces de leer más libros de un mismo autor? ¡Punto para los adultos!). Sin embargo, a mí me interesa otro punto del artículo.

A mitad del artículo se señala que esta tendencia se vio impulsada a partir del éxito de la saga Los Juegos del Hambre y que de allí se expandió a otras sagas y novelas juveniles. ¿Por qué el público adulto encuentra un nicho de lectura en la literatura juvenil a partir de esta saga? ¿De qué forma Los Juegos del Hambre inaugura una nueva línea en la literatura juvenil que atrae un público tan amplio?

Justo recordé que hace un par de semanas, un amigo "adulto" quiso charlar conmigo sobre Los Juegos del Hambre. Me contó que había visto la película, que le había gustado, y que quería saber exactamente en qué se diferenciaba del libro (me preguntó en particular por la escena final que en la película es bastante abrupta y abierta mientras que en el libro se define más y abre un camino mucho más concreto para la continuación). Después de un rato de charla inesperado y sumamente interesante, este amigo me pidió En Llamas. Me dijo que quería seguir leyendo, ver qué pasaba, y que ciertamente no podía esperar hasta la próxima película.

Quizás la clave resida no tanto en la historia y, quizás, no tanto en los personajes. Los Juegos del Hambre, con su ubicación distópica, inaugura una línea literaria de fuerte crítica social. Allí donde las primeras historias fantásticas hacían simples alusiones a ciertos problemas sociales (y lo hacían de forma fantástica, claro está, es decir, sin referentes reales a los que los adultos pudiesen aferrarse), Los Juegos del Hambre y las subsiguientes distopías señalaron de forma clara y concreta las falencias de los gobiernos y la potencialidad de estas historias que relataban.

Estas distopías no ocurren en una montaña mágica, en un mundo detrás de una cortina o en una tierra con dragones y un rey despótico (elementos que sirven de forma perfecta para un público infantil y juvenil). Estas historias tienen lugar en ciudades conocidas, países decadentes y futuros muy cercanos. Hay un referente real muy tangible. Además toman elementos de la realidad (reality shows, pobreza, hambre, dictaduras, genocidios y una cultura exacerbada de la belleza, entre otras) y las resaltan y exageran de forma tal que el futuro se vuelve indeseable pero posible.

Distopía, un género en auge.
Los Juegos del Hambre parte de una premisa muy real y muy posible, repleta de referentes concretos, cercanos, que no exigen un ejercicio de imaginación demasiado osado. Los únicos permisos que se toma están relacionados con un mega-desarrollo de la tecnología - desarrollo que, nuevamente, no resulta inverosímil dadas las circunstancias de la sociedad actual. La crítica social es un elemento muy poderoso y central en la historia, que trasciende personajes e historias de amor, tomando la trilogía por las astas y llevándola a retratar los terribles resultados de una dictadura.

Literatura juvenil que abarca temas que no son exclusivos del mundo juvenil y que no apelan al distanciamiento de los referentes reales. Quizás acá resida su éxito multigeneracional.

Para dar un último ejemplo, luego de ver la película de Los Juegos del Hambre, también me encontré reflexionando con mi propia madre (mujer que no aprecia las historias juveniles, menos aún si contienen algún elemento fantástico o de ciencia ficción) sobre las preguntas que plantea la historia y el final irresoluto, y ella también amenazó: "Tendré que leer el segundo libro para ver cómo sigue".

Hay algo que introduce Los Juegos del Hambre a la literatura juvenil que seduce tanto a adultos como a jóvenes y niños y que no reside en un solo libro sino que se extiende a otras novelas y sagas. Quizás sea algo de todo esto. Quizás sea otra cosa. Pero es un fenómeno interesante y, sobre todo, ventajoso, dado que el público de estas novelas y sagas se amplía de forma considerable y hacia esferas imprevistas. Es una gran oportunidad para que la crítica revea el lugar que le da a estas historias a la luz de la cantidad de público que convoca y se anime a profundizar en análisis.




(Por supuesto que esta lectura no incluye a los adultos que leen literatura juvenil - fantástica, realista o distópica - desde hace tiempo o que se dedican a eso. Esto se dirige a mirar el fenómeno creciente de los adultos que comienzan a introducirse a la literatura juvenil ahora y a raíz de estas sagas).




18 sept 2012

Sombra y Hueso

Shadow and Bone (The Grisha, #1), Leigh Bardugo, 2012. Henry Holt and co.

La nación de Ravka, que años atrás había sido una potencia fuerte y unida, se encuentra ahora rodeada de enemigos y dividida por el Pliegue de Sombra, una franja de oscuridad casi impenetrable infestada con criaturas que se alimentan con carne humana. Alina Starkov es una muchacha que nunca se ha destacado en nada. Pero cuando su regimiento es atacado cruzando el Pliegue y su mejor amigo es herido, Alina revela un poder latente que salva su vida - y la de todo su regimiento -, un poder que podría ser la clave para liberar a su país condenado a las guerras eternas.
Arrancada de todo lo que conoce, Alina es llevada a la corte real para ser entrenada como un miembro de Grisha, una elite de fuertes magos y hechiceras comandada por el Oscuro. Sin embargo, con la oscuridad amenazando el reino, Alina deberá descubrir que lugar ocupa la magia en su vida y deberá enfrentarse con los secretos de los Grisha y de su propio ser.

Había leído varias reseñas que adoraban este libro y lo ubicaban entre lo mejor de este año. Incluso la propia autora de los dos primeros libros de la saga Divergente, Veronica Roth, lo calificó dentro de sus mejores lecturas. Las expectativas eran altas. Y quizás por eso mismo el libro no funcionó para mí de la misma forma que lo hizo para todas esas personas. Creo que esperaba encontrarme con otra cosa.

Los primeros capítulos del libro diseñan un mundo siniestro y desmembrado. Bardugo combina de forma impecable toda una tradición rusa con un mundo que imagina desde cero, y logra construir una sociedad jerarquizada y compleja muy verosímil y tenebrosa. Es posible percibir un mundo post-guerra - o en guerra, en realidad - donde el hambre es un denominador común y sólo vive de forma cómoda aquel que está cerca del poder. En este caso, los Grisha, magos y hechiceras que trabajan para el rey y son capaces de diferentes y variados trucos mágicos - control del viento, del fuego, del agua, etc.
Bardugo presenta a los personajes centrales, Alina y Mal, de forma consistente e inmersos en medio del caos social. Su regimiento está por cruzar el Pliegue y el terror abunda. Mal es un cazador enlistado en el ejército, exitoso y bueno en lo que hace, y Alina es una cartógrafa a la que nadie le presta atención y que hace las cosas a medias. En el marco de la situación, la tensión aumenta, siempre haciendo hincapié en la miseria y corrupción.
El clímax llega, sin duda, cuando efectivamente se adentran en el Pliegue.

Sin embargo, una vez que Alina es transportada hacia la corte, la historia cae en la previsibilidad. Creo que esperaba encontrarme con otra cosa: la historia comienza a tomar rutas y giros comunes a todas las demás novelas juveniles fantásticas, y no opta por diferir. Imaginé que dado el clima y ambiente que presenta en los primeros capítulos, el desarrollo sería otro. Pero no. La novela se vuelve una novela cortesana, acentuando aún más el tópico de la "muchacha favorita de todos", las mujeres hermosas - y, por supuesto, Alina que desentona-, y los potenciales triángulos amorosos. Incluso el entrenamiento de Alina tiene sus altos y bajos más esperados.

Alina se ve obligada a descubrir sus propios poderes y a preguntarse por sus opciones de vida: dónde quiere estar, con quién quiere estar, y qué quiere hacer de ahora en más con su vida. En general, es una protagonista amigable - es decir, es fácil seguir su línea de pensamiento y es posible sentir cierto afecto hacia ella. Más entretenido resulta, sin duda alguna, leer sus interacciones con otros personajes - en particular Genya, gran personaje en esta novela. Resultan interesantes, no obstante, ciertas reflexiones del personaje, en particular aquellas que giran en torno al descubrimiento de la fuente de su poder: allí la historia se enriquece - aunque apenas.

La historia está repleta de acción y los episodios se suceden de forma vertiginosa, combinándose con escenas propias de las historias cortesanas: bailes y galas, encuentros en hermosos jardines y fugas a mitad de la noche. La historia de amor también se cristaliza ya en esta primera entrega, lo cual vuelve a llevarme a mi primera sensación: pensé que iba a ser un poco más diferente a otras sagas.

De todas formas resalto la particular e increíble construcción del mundo fantástico que hace Bardugo. El tinte medieval y bárbaro que atraviesa como un eje a toda la sociedad se trasluce sin dificultades y les otorga a todos los personajes otra faceta mucho más compleja. Además, el uso del folclore ruso le da un toque de color único.

Sin duda no era lo que esperaba - y quizás lo más frustrante sea que la novela quede en el medio: no es mala, porque tiene buenas escenas y la escritura es buena, pero tampoco me encantó - pero, es una lectura que atrapa - a mí, especialmente, durante el principio - y que no escatima ningún ingrediente de las novelas juveniles. Sí, quizás, el final resulta un poco simple dados los episodios de acción anteriores, pero la necesidad de seguir leyendo obliga a continuar.


14 sept 2012

Leyenda

Legend, (Legend, #1), Marie Lu, 2015. Editorial SM.

En un futuro distópico, Estados Unidos dejó de existir y está ahora ocupado por la República, una nación en guerra constante con sus vecinos. June Iparis, una joven de quince años, es una niña prodigio que está siendo criada para el éxito militar en la República. De familia rica y acomodada, a June no le falta nada. Nacido en la zona pobre y marginada de la ciudad, Day es también un joven de quince años y el criminal más buscado del país. 
De mundos completamente diferentes, June y Day podrían no haberse conocido nunca. Pero un día, la tragedia alcanza a June y Day se convierte en el principal sospechoso. Así comienza un vertiginoso juego del gato y el ratón en donde June busca desenmascarar a Day y él, salvar a su familia. Pero las cosas comienzan a complicarse y, en un inesperado giro de los eventos, entre los dos descubrirán la verdad de lo que los hizo cruzar caminos y la siniestra realidad del país que marcó a ambos de formas tan distintas.

Así comienza la historia y, en tan solo un par de capítulos, la narración se lanza por completo hacia la acción. June y Day se prefiguran como antagonistas y complementos desde un primer momento. En esto es innegable la colaboración de una novedad en este tipo de literatura: el punto de vista doble. De forma alternada, los capítulos son narrados desde el punto de vista de June y Day. De esta forma se expande el horizonte y se retratan más espacios de la ciudad. El lector recibe, entonces, un panorama muy amplio que le permite comenzar a formarse una opinión sobre el gobierno que rige la ciudad - y, también, a prefigurar respuestas que sólo se atisban al final del libro.

Marie Lu arma un festín de acción y escenas rápidas y tensas, poniendo a sus protagonistas en las situaciones más disímiles e imposibles que a uno se le pueda ocurrir. La velocidad de la narración se combina con escenas reflexivas e introspectivas que buscan reflejar la psicología de los personajes y que, a veces, no funcionan de la mejor forma. No obstante, la narración en ningún momento cae en clichés o escenas demasiado recargadas o extensas.

Intriga, suspenso, complots gubernamentales, encierros y asesinatos, todo se combina con una versión distópica de Romeo y Julieta haciendo de Leyenda una mezcla interesante y entretenida, emocionante y, sobre todo, adictiva.

June y Day son otro de los logros de la novela. La doble perspectiva narrativa me intimidó al principio, porque temía que la distinción entre una mentalidad femenina y una masculina fuese pobre. Pero Marie Lu toma las riendas de ambos personajes y los define como lo que en realidad son: productos de la República. Ni hombre, ni mujer, son meros soldados de un sistema que los ubicó en polos opuestos de la sociedad.

La historia de amor se anuncia ya en el hecho de que hay dos protagonistas igual de importantes. Quizás la forma en que esta certeza es desarrollada en el libro queda a medio camino. Pareciera que Marie Lu no puede despegar la historia de amor del simple hecho de que es algo que debe ocurrir. No me pareció percibir demasiadas sutilezas, sólo una idea vaga de destino que une y que, dentro de una distopía militar como esta, suena débil.

Así y todo, Leyenda se erige como una sólida novela juvenil que logra hacerse un lugar en el espacio que abrieron sagas como Los Juegos del Hambre y Divergente. Sociedad distópica, protagonistas adolescentes, y una novedad: un punto de vista doble. Todos ingredientes que señalan un éxito instantáneo. Efectivamente, Leyenda es eso: una lectura que atrapa y obliga a leer, a pesar de su previsibilidad.


6 sept 2012

Insurgente

Insurgente (Divergente, #2), Veronica Roth, 2012. Editorial Molino.


Divergente había dejado un final muy abierto que hizo que la espera de este libro fuese difícil. La guerra recién había concluido su primera batalla y Tris, Cuatro y el resto de sus amigos estaban escapando. Insurgente abre allí mismo, sin perder tiempo en recapitulaciones o recuentos que sólo demorarían la acción.

Luego del ataque de los Eruditos, la guerra finalmente se desata. La relación entre las facciones se vuelve más tensa que nunca y la desconfianza e incertidumbre reinan sobre la ciudad. Transformada por sus decisiones y por la guerra que se cierne sobre ella, Tris debe arriesgarse y abrazar por completo su divergencia, sabiendo que ésto podrá ocasionarle pérdidas.

La saga continúa y Tris y Cuatro se embarcan hacia lo desconocido habiendo dejado jirones de su vida atrás. La novela responde a su antecesora, aumentando la velocidad de la acción y demostrando que atrás quedaron los ejercicios de iniciación y los procesos de autodescubrimiento de Tris. Ella ha madurado: sus conflictos internos, la culpa, las decisiones que debe tomar, y su relación con Cuatro y sus amigos toman otra dimensión y la vuelven más real todavía. Los quiebres emocionales que presenta la novela adquieren otra profunda y se cargan de preguntas y cuestionamientos morales.

La historia también madura. En este sentido, Veronica Roth no decepciona y amplía el hilo de la historia sin perder consistencia. Se abren las puertas a nuevos sectores de la ciudad y nuevos personajes. Las relaciones que continúan del primer libro se renuevan y complejizan, y aparecen nuevos vínculos que solidifican la dimensión emocional de los personajes, adaptándose a la perfección a la dinámica y tono de la saga. Se presenta una visión más amplia del mundo de Tris que ayuda a comprender la realidad social y a compenetrarse aún más con el desarrollo de la historia, y que permite que el lector se involucre y especule sobre las opciones y resoluciones de la guerra y deje de ser un mero espectador.

La fuerza de este libro radica en la trama, el mundo, las facciones y el colapso de un régimen hasta ahora nunca cuestionado. Las preguntas acerca de quién se es si no se tiene facción, quién se es si sí se tiene una facción, cómo debe comportarse uno, qué se espera de cada uno, van tiñendo la historia de otro color y otro nivel de profundidad. A esto se le suma la capacidad de Veronica Roth de crear diálogos dinámicos y completamente verídicos, aliviando cualquier otra falla demasiado marcada en la construcción de los personajes. También cabe resaltar ciertos momentos (principalmente al principio de los capítulos) donde Veronica se deleita con reflexiones y cuestiones acerca de lo que va viviendo Tris y que logran de forma bastante acertada levantar la novela de una mera historia de acción y romance.

Veronica Roth no escatima escenas: Insurgente presenta el estallido de una violenta guerra que altera órdenes, realidades, relaciones y personajes, Tris incluida. Acción y violencia marcan los capítulos con perfecto equilibrio: no hay exageraciones o desbordes que vuelvan las escenas inverosímiles o irreales sino que se presenta una cantidad creíble y lo suficientemente cruenta para crear un clima de guerra real.
Si bien algunos cabos quedan sueltos o no del todo aclarados e, incluso, algunos pequeños detalles parecen forzados, todo queda subsanado por la potencia arrolladora de la historia y la tridimensionalidad de las relaciones entre sus personajes.

Atrapante, repleta de giros inesperados y mucha acción, Insurgente cautiva desde la primera página hasta la última y hace que sea imposible dejar de leer. Una distopía con todas las letras que no decepciona y funciona como una excelente continuación de Divergente, dejando el apetito abierto - y cuando alcancen el final de la novela se van a dar cuenta de que tan abierto lo deja - para más.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...